
Los invito a leer este relato. Lo escribió mi amigo Willy para la revista El Cisne. Creo que les gustará…
Era el mediodía del 24 de diciembre de 1972. Juana no estaba preparando la cena de noche buena. Juana estaba haciendo otra cosa. Le había demandado un tiempo comprender que esos 20 kilos de más que colgaban de su vientre no eran sólo producto de la hernia que la aquejaba desde hacía años. Le había demandado un tiempo comprender que en realidad estaba embarazada a pesar de sus 49 años.
Vio salir a una mujer sola y angustiada y supo que era su turno. Entró a la casucha y distinguió sobre una mesa de madera algunas cosas que desconocía su finalidad: un ramo de perejil, pedazos de alambre, vendas enrojecidas y dos agujas de tejer dentro de un frasco con alcohol.
Le entregó el dinero a un hombre. Una mujer le dijo: “Siéntese en la camilla y abra las piernas”. Juana obedeció. La mujer agarró alguno de los elementos –no sabemos cuáles, Juana nunca lo dijo- y empezó a hurgar ahí hasta que se detuvo.
-¿De cuánto está? –preguntó alarmada, inquiriendo sobre los ojos de Juana.
-No sé. ¿Será un mes? –respondió esta mujer enorme. La respuesta debería haber sido “siete meses”.
Ya era tarde. Las dilataciones provocadas sobre el útero, irreversibles. Juana había ido a buscar un aborto pero finalmente se encontró con un parto. Quería irse con las manos vacías y se fue con un bebé bajo el brazo.
Así, Mónica nació a pesar de todo...
Lee el relato completo acá
20 comentarios:
uf !! que duro esto !! la verdad no se si estare un poco sensible o que ..no se...pero no me dio para seguir leyendo...!!! tu amigo debe escribir muy bien por que me quedo un nudo en la garganta...
bye
Que bonito cuento todo el mundo tiene derecho a ser feliz así haya trogloditas que se empeñen en impedirlo
p.d. qué son pocholos?
Pochoclos: Palomitas de maíz, pororó
Esto suena más a un tratamiento previo al guionado, que a un cuento en sí mismo. Acerté, Willy?
Natalia, Willy es un gran periodista y un mejor investigador. Cuento en sí mismo sería si fuera ficción 100%, cosa que esta historia no lo es. Si Willy me permite la definición, creo que son historias reales muy bella y literariamente contadas
gracias merengadas en colombiano son crispetas (como aprende uno aquí), muy bella la historia sobretodo el mensaje
Merengadas: Le pregunté eso porque muchas veces, uno quiere escribir un guión, pero el tratamiento (que es una etapa previa al guión) queda tan bonito que con unos ajustes lo transformamos en cuento. Lo que quise preguntarle es si le pasó eso. Por tu respuesta veo que no es el caso.
Y que esté basada en una historia real no lo hace menos cuento!
(igual yo puedo discutir sobre fronteras ficción-realidad durante demasiadas horas y provocar un aburrimiento espantoso.Mejor ni empecemos)
Saludos
Vero: Sí, mi amigo escribe muy bien. Es un talento, y también tiene tiempo para serlo
Martis: No sé si llamarlo bonito. Bonita me parece la historia de La Familia Ingalls. Pero sí es una gran historia. Pochoclo son las palomitas de maíz, como bien dijo Merengadas, Mellizas, Rumba y Amor... de Bagley!
A Merengadas, Natalia y Martis.... que bueno que las tres debatan en mi blog sobre estilos literarios. Jamás lo hubiera imaginado! Gracias
jaja tan bobis la historia de la familia Ingalls... qué bonito es el amor...un "momento de exquisita evasión"
hasta mañana inconsistente, hasta mañana mer...
hasta mañana...
(no entendí lo de las Mellizas, Rumba y Amor... de Bagley)
Hola!!
no pude leer porq me duelen los ojos pero pasé por aqui interesada por el future de la manzana y del tomate.
como termino la historia???
beso!!
Martis: Merengadas, Mellizas, Rumba y Amor, era una línea de galletitas de Bagley. Muy setentosa la cosa
Lore: El futuro de la manzana y el tomate son el presente de mi aparato digestivo
Tus cosas?
gracias eze por leer y pasar..tb. por tu aliento !! sos un poco el instigador a que escriba sobre eso...pero aun me falta muuuuuccchhhhooooo....jajaja..que diria mi amiga diseñadora TOP si se enterara....jajajaj ssshhh!! q no se entere...jajaj besos
Esto de no actualizar es para obligarme a leer el relato.
lo se.
que final inesperado el de la manzana y el tomate.
besooo
terminaron formando radicales libres
Inconsistente, a ud. que le gusta el cine: por una de esas casualidades de la vida, tiene "El Sheik", de Federico Fellini?
Beso
Está escrito de una manera que llega, que no podés decir que linda historia, pero que bien escrito está sí, sin dudas.
Saludos!
debo confesar publicamente que se lo extraña inconsistente ! snif, snif,,,
Que belleza de relato.
Increible. ♥
Fantomas: Visitaré tus blogs. Gracias por tu aporte y tus halagos. Y que buena la foto de tu perfil
¿De dónde la sacaste?
Vero: Por favor! Avanti y siga así
Lore: Por qué te parecieron inesperados los finales? Debería haberlos comido?
Martis: Qué es eso de los radicales libres???
Natalia: El Sheik de 1952, conocida también como Lo Sceicco Bianco.
No, no la tengo. Y te mentiría si te digo la que la vi. Pero no es nada difícil conseguirla
Te recomiendo visitar www.edsullivandvd.com
Limada: Es verdad: Hay mucha belleza en ese relato. Mucha oscuridad también
Vero: Gracias dulce
Pali y Limada: Les propongo que le comuniquen estas lindas opiniones al propio autor del relato. Creo que se pondria muy feliz
galfrepablo@yahoo.com.ar
Publicar un comentario