Sobre los Kamikazes


Respondo a Maxi, persona de mis afectos y talentoso cineasta, que gentilmente dejó un comentario en este blog acerca de la imagen del Kamikaze que todos pueden ver su derecha de la pantalla.

Luego de felicitarme por este espacio, Maxi critica la decisión de poner una foto de este tipo sin un contexto que lo amerite.

Pregunto: ¿Cuál debería ser este contexto? ¿Tendría que ser un blog de historia japonesa o de la 2da Guerra Mundial?

Mi blog es justamente esto: Un lugar donde canalizar todo, sea del tópico que fuere, agrade a los demás o no.

Maxi recuerda lo expansionista y totalitario de este imperio, y su sociedad con el régimen más siniestro de la historia de la humanidad. Lo cual es totalmente cierto.

Pero aquí nadie está haciendo una oda al Imperio Japonés. Simplemente la foto tiene fuerza propia, y me gustó. Por eso la puse. No lo aplaudo por lo que está por hacer: Subirse a un avión y estrellarse sobre el primer barco estadounidense que encuentre, aunque siempre me llamaron la atención estos individuos, esos que se hacen matar por lo que creen.

La foto es excelente. Punto.

A nivel informativo les cuento que Kamikaze es un término formado por las palabras kami (dios) y kaze (viento) y se suele traducir como "viento divino" o "aliento de los dioses". Su origen es una referencia a un tifón que salvó a Japón de una invasión mongola en el siglo XIII arrasando su flota.

Los kamikazes se presentaban como voluntarios para realizar dichas misiones, ya que era una manera más que honorable de morir. Este tipo de mentalidad estaba arraigada en el pensamiento y dimensión moral japonesas, puesto que el sentido del honor y la obediencia formaban parte del concepto del deber o giri (la recta razón). El giri era uno de los principios del pensamiento japonés, herencia del código de conducta de los guerreros samurai.

También respondo a Karina, que pregunta el significado de la palabra Banzai.

La frase diez mil años o Wànsuì tiene su origen en la antigua China donde era costumbre dar los respetos al emperador repitiéndola varias veces. La expresión fue introducida en Japón como Banzei en el siglo VII también para expresar respeto por el emperador. Después de la Restauración Meiji es modificada a Banzai.

Durante la 2da Guerra Mundial pasó a ser utilizada por los soldados japoneses, específicamente los pilotos kamikazes, quienes lo gritaban al chocar sus aviones contra los barcos enemigos.

2 comentarios:

Maxi dijo...

Gracias por la respuesta, Ezequiel, además de ser educada y afectuosa -lo cual retribuyo- pasó a ser el contexto que a mí me parecía necesario.
Aporto al tema como nota de color: Kamikaze es el título de un disco de Spinetta del 82, que tiene una de las mejores canciones que compuso en su carrera "Barro tal vez".
Saludos

El inconsistente dijo...

Es cierto, también hay un Kamikaze para Spinetta.

Y ahora me dio ganas de bajarlo

Gracias por tus comentarios