Llamado a la solidaridad: Ajenjo

Hace tiempo que ando con ganas de probar el licor de ajenjo o absenta.

¿Alguien sabe si se vende en Buenos Aires? Es que cada vez que viajo lo busco en los free shop y nunca lo encuentro.

Por lo que leí, se trata de una bebida con alto contenido alcohólico (hasta 89,9º) con un sabor parecido al licor de anís. Está producida en base en hierbas y flores de plantas medicinales y aromáticas, con predominio de ajenjo.

Oscar Wilde supo escribir sobre la espirituosa bebida: “Después del primer vaso, uno ve las cosas como le gustaría que fuesen. Después del segundo, se ven cosas que no existen. Finalmente, uno acaba viendo las cosas tal como son, y eso es lo más horrible que puede ocurrir”.

Quiero probarlo, y necesito tu ayuda...

¿Y vos, probaste el ajenjo? ¿Y algún otro brebaje extraño?

29 comentarios:

Anónimo dijo...

http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-42023454-absenta-absinth-el-mejor-destilado-de-ajenjo-nacional-_JM

ahi lo tienes...
y cuidate de no terminar como Van Gogh..

El inconsistente dijo...

Alma borracha: Gracias sinceras y nocturnass

carmela dijo...

Nunca tomé ajenjo. Creo que lo más loco que tomé fue Pisco chileno, pero no es loco. ¿no?

Me encantó la descripción de Wilde. (uail no uilde).

¡buen finde con/sin ajenjo!

Cameron West dijo...

Hasta donde se ese licor está prohibido en su formato original ya que tiene un alto contenido del mismo proncipio activo que la mariguana (THC) pero en mayor concentración aún que ésta.

Anónimo dijo...

exitos para ud

Anónimo dijo...

exitos para ud

ajsoifer dijo...

Yo me traje de contrabando una botella de Israel. Allá lo venden en el súper. Me salió algo así como 120 mangos.
El problema es que acá no venden los accesorios tampoco: vaso y cuchara.
Lo solucioné con una cuchara normal de té y un vaso de grapa.
Lo probé una vez (lo guardo para grandes ocasiones) y tiene mucho gusto a anís, pero no me pareció taaaaaan fuerte.

Blonda dijo...

¿Cuenta la granadina con soda?

Besos!

El inconsistente dijo...

Carme: Y, el pisco chileno no es muy loco que digamos. Tampoco sé si el ajenjo realmente lo es. Cuando lo pruebe te cuento.

Gracias por tus deseos

Cameron: Estuvo prohibido, pero entiendo que ya no hace muchos años. Ahora el tema es conseguirlo...

Vichito: Gracias por los deseos. Besos

Rufián: Un honor que hayas comentado en mi blog. Ya sabés que soy fan del tuyo.

Muy bueno el dato sobre la venta libre en Israel. Veremos si lo consigo acá

Blonda: Granadina con soda? Mi tía Coca me hacía tomar eso. Me moviste un par de recuerdos. Gracias

Besos

Anónimo dijo...

Viste el episodio de Anthony Bourdain en Paris:
http://www.youtube.com/watch?v=Y6t9mWBKs9I

Nati Alabel dijo...

El brebaje más extraño que probé no tiene alcohol. Soy maquilladora y trabajo con efectos especiales: a veces, para asustar a la gente en los rodajes, me como cucharadas de...sangre!!! Wuajajaa!!!

La preparo yo misma y queda súper real. Y es dulce!

Anónimo dijo...

p.d. brebajes ...la emulsión de scott de peque me encantaba y me la tomaba del frasco

kika dijo...

yo también creo que el ajenjo original está prohibido acá...pero bueno, lo que consigas, por las dudas, probalo en tu casa, y sentado!
ah, se mataban con ajenjo también en una peli bastante interesante sobre rimbaud..(creo) una con di caprio.
casi no tomo alcohol ya, aunque recuerdo con amor las uvas en grappa que preparaba mi abuelo.

salú!

natalia, es carrie a full!! la vendés?

ana. dijo...

Uh!!...no sé nada sobre esto. El alcohol sólo me provoca sueño, mucho sueño. Siempre paso por acá.
Besos.

Anónimo dijo...

Creo que en una licorería que está en Santa Fe y Libertad o Talcahuano creo haber visto. Si ando por ahí te chiflo

Nati Alabel dijo...

Kika, en general preparo la sangre a pedido para cada rodaje según la cantidad que vaya a necesitar. No tengo en stock porque la comestible se vence. Si lo querés es asustar a la gente, mandame un mail y te preparo! (corrés el riesgo de que se enojen, te caguen a palos y sangres en serio, pero bueh).

Anónimo dijo...

Yo tomé alguna que otra vez "Té de ajenjo" (Cuando era niño).
Se supone que hace bien cuando uno anda mal del estómago...
En la casa de mis viejos, en zona oeste, hay algunas plantas. Si querés te traigo un día una hojitas... digo así vos también probás lo que yo considero una de las cosas mas asquerosas que tomé en mi vida...

Anónimo dijo...

lo probé.
vuela cabezas.




como el Amor.

Demóstenes dijo...

Fue en ocacion de una despedida de soltero. Despues de un show bizarro en la calle Corrientes fuimos a tomar algo. Terminamos en los arcos del Sol, al lado del Alto Palermo. Dentro de uno de los bares que ahi se aglutinan, tincho me dijo "proba esto". Tenia fuerte sabor a Anis, era de color rojo electrico y bastante alcohol.
No es una bebida que elegiria por su sabor. La pequeña dosis no me permite contarte sobre sus efectos.

Franky dijo...

Yo lo probé en varias ocasiones, no es taaaan loco, es bastante fuerte, eso si, pero no deja de ser una bebida alcoholica. Pasa que parte de la preparación implica prenderlo fuego, lo que reduce sus niveles de alcohol, a saber:

ponés hielo, un poco de agua mineral y la absenta en un vaso. Ponés un tenedor a modo de "colador" en el vaso (paralelo a la base, por decirlo de algún modo, apoyado "sobre" el vaso), y sobre el tenedor colocás un terrón de azucar. Al terrón le tirás absenta encima, que se embeba bien y después eso es lo que prendes fuego, y va chorreando el azucar derretida con restos de absenta adentro del vaso. Cuando ya casi se consumió lo metés con el tenedor en el vaso y revolvés bien. Entonces la mezcla final es agua fría, absenta(el alcohol se evapora un poquito con el fuego) y azucar. Así y todo te da un poco de piel de gallina el alto contenido alcohólico.
Así y todo sigue siendo un pedo de alcohol, aunque supongo que sin los efectos "secundarios" de otras bebidas como el vino o la cerveza (modorra, sueño, etc...) es un poco más eufórico si algo.

Saludos!

PD: Lo que se quema es la absenta que está en el terrón, como en el vaso también pusiste agua, por lo general no se prende fuego lo que está en el vaso, aunque a veces puede pasar un poquititito.

Bocatto Di Cardinale dijo...

No, no lo probé. Pero si fuera otra época (la mía personal), creéme que me le tiraba de cabeza. Recuerdo haber estado destruido en un boliche y con mi último dinerillo, pedí un trago a medida: todas las bebidas blancas que había en la barra, un touch de fernet y la frutillita, un cortecito de Martini seco. Hermano, te juro que salías volando. La verdad que, viendo tu post, sí, me dan ganas de probarlo. Un saludo.

Abeja dijo...

Me paso igual, lo busque y rebusque para ver al hada verde y en mexico, prohibido. bah.

El inconsistente dijo...

Martis: Muy interesante, gracias. Está bueno el programa de este tipo

Natalia: Es como jugar a escupir sangre como Gene Simmons, el vampiro de Kiss.

El año pasado estuve en una obra de teatro donde también había sangre artificial.

Me resultaba fascinante

Martis: No se supone que el aceite de hígado de bacalao es ASQUEROSO?

Cómo es que te daban a tomar eso?

Kika: Probarlo en casa, sentado? Nada de eso: Con amigos!

Besos

Ana: Gracias por pasar siempre. Espero que el blog no te de sueño, sólo el alcohol

Besos

Merengadas: Gracias, avisame por favor

Natalia: Preparame sangre a mí también. Por favor!

Chico Problema: Creo que el Té de ajenjo debe ser otra cosa eh. No creo que me arregles con dos hojitas....

Babi: Me encantan tus comentarios...

Demostenes: Pero qué era? Porque el ajenjo es verde

Franky: Genio gracias! Todo un manual del ajenjo. Creo que me será muy útil

Bocato: Podemos juntarnos todos los interesados y hacer una prueba colectiva

Cómo lo ven?

PD Iba a poner "todos los bloggers interesados", pero odio esa palabra

Yle: Está prohibido en el país, o no se consigue en tu ciudad?

Unknown dijo...

Creo que Mary Shelley lo tomaba con láudano, una opiacea. Después escribía Frankestein de corrido. Acá otra receta, pero ojo, si le ponés láudano hacelo ahora antes de que el Heavy esté en condiciones de aplicarte un correctivo por drogotas. http://unpocodeajenjo.blogspot.com/2005/03/un-poco-de-ajenjo-salut.html

El inconsistente dijo...

Julian: Gracias. Siempre haciendo buenos aportes vos

Anónimo dijo...

Curioso...se vé que vuelve a estar en el inconsciente colectivo. Le cuento, ya que hace muy poco estaba hablando de este tema: "la fée verte", (la verdadera, al menos hecha a partir de una hierba muy particular pariente del pastis/anís)se ha vuelto a destilar "de canuto" en la región del Perigord, SO de Francia, donde de paso encontrará el mejor foie-gras. No se que vale la de Mercado Libre, pero esta la han vuelto a hacer viejos paisanos a partir de la receta original y para consumo de conocidos; hay una versión "comercial" que, me cuentan, no es lo mismo.

El inconsistente dijo...

Anónimo: Que buen dato! Te agradezco mucho

Anónimo dijo...

si se de algo por algún negocio te digo!!

Tu busqueda me hizo acordar cuando yo estaba rastreando por todo buenos aires "La invencion de la soledad" de Paul Auster. La Verdad! termine yendo especificamente a Montevideo!! asi que yo decía: -fuí a Montevideo a comprar unos libros y de paso conocí colonia!! hasta vi una obra de teatro en un colectivo!!
te paso por las dudas algo de mercado libre
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-42023454-absenta-absinth-el-mejor-destilado-de-ajenjo-nacional-_JM

un beso Lorena!

El inconsistente dijo...

Lorena: Buena la anécdota. Gracias por ella y por el dato