Obama deja su huella

Hace unos días charlaba con una compañera de trabajo que reside en EE UU y me contaba lo esperanzada que estaba con el nuevo presidente Barack Hussein Obama y todo lo que implicaba el triunfo de un negro en un país conservador.

Por mi parte, con mi natural mala onda a cuestas, le retruqué que si las 200 corporaciones que manejan el país permiten que un negro llegue a estas instancias es porque no lo consideran peligroso y saben que no implica cambios reales que alteren el balance de fuerzas, ya sea porque lo ven como una suerte de Tío Tom, el personaje central de la novela de Harriet Beecher Store, o coinciden con la visión de Noam Chomsky cuando dice que “Obama es parte de la clase privilegiada, es un blanco que tomó dos horas de sol”.

Cuando pase la resaca de la victoria, veremos cómo se desarrollan los acontecimientos y quién tenía razón. Desde ya, espero estar equivocado y que este tipo sea un revolucionario.

Y aunque no esté errado en mi pronóstico, lo prefiero antes que ese cowboy ignorante, soberbio y peligroso que comanda la nación hasta el 20 de enero.

¿A vos qué opinión te merece Obama?

PD: Las zapatillas de las fotos son geniales, deberían ir para la sección Cosas que me gustan del primer mundo

20 comentarios:

Bloc de Moda dijo...

Ruckauf no tuvo tanta inventiva!!!

No le segui la carrera a Obama pero si lei su libro y me gusto una cabeza asi.
Ojala se pueda
beso!

carmela dijo...

No tengo una postura tomada, pero es cierto eso de que si lo dejaron llegar, no puede ser muy peligroso. Puede ser un producto del "imperio" para hacer creer que, y después pumba. Suena lógico. Pero ojalá no sea cierto.

pd. Las zapatillas son geniales. Pero...¿no es medio raro que un presidente tenga tanto merchandising?

musicapolemica dijo...

Estimadísimo Inconsistente: coincido plenamente con su mirada. Nada que festejar, mucho menos para los países dependientes como el nuestro. Sólo un par de datos: Obama ya dijo que quiere intensificar la presión militar en Afganistán, que continuará la política hacia Irán y que apoya la presencia de la 4ta flota en el cono sur (es decir, los portaviones yanquis en nuestros mares). Varios medios informan que el gabinete estaría integrado también por republicanos, entre ellos Colin Powell, secretario de Estado de Bush durante las invasiones a Irak y Afganistán.
En su política interna apoya el paquete de medidas de Bush de salvataje a los bancos con la plata de los plomeros de Wisconsin.

Javier

Unknown dijo...

Yo soy un pragmático optimista. Es probable que no represente un cambio tremendo, pero creo que sin dudas es un cambio. Es mucho mejor que Mc Cain y ni que hablar que el bruto de Bush. Por otro lado tiene algunas cosas que me caen bien, fue uno de los pocos políticos yanquis que se opuso a la invasión a Irak en un momento en que le era políticamente adverso. Nadie llega a presidente, menos de EEUU, siendo una carmelita descalza y sería estúpido pensar que es un revolucionario. Así como para Javier sea lo mismo, por mi parte prefiero pequeños cambios concretos que esperar una revolución en EEUU y no verla nunca. En cuanto a las zapatillas, son impecables, sin duda son "cosas que me gustan del 1er mundo", mucho más que el buchonísimo condometric.

Anónimo dijo...

si lo dijo Chomsky..son palabras mayores...el mas importante pensador contemporaneo, el creador de la teoria linguistica y conocidismo por su actividad politica en los EEUU...un grosso total, genio entre los genios...lo mas...

como contradecirlo?
maru

Anónimo dijo...

Realmente no puedo entender la Obama-manía que se está viviendo. Da la impresión que el tipo es el salvador del universo... sólo porque es negro. Esta es la conclusión que saco de este asunto, aunque les pese a los políticamente correctos. La gente que ensalza a Obama porque es negro está siendo tan racista como la que lo odia. Está claro que cualquier candidato demócrata iba a ganar esta elección, después de ocho años de Bush. Supongo que va a ser moderado pero si tiene que meterle bala (ya que Lore mencionó a Rucucu) a algún integrante del Eje del Mal lo va a hacer porque sino el corchazo lo va a recibir él. Coincido con el costado escéptico de El Inconsistente y con el comentario de Javier. Chicos, USA nunca va a mirar más allá de sus narices, no sean tan ingenuos! Dejen de consumir ciegamente lo que les vende la tele! Perdón por la extensión del comentario pero estoy indignado...

Cameron West dijo...

lo de las zapatillas no será para pisarle la cabeza al negrito???

Anónimo dijo...

yo no lo banco. Y sabés por qué? Porque en mi vida me habían bombardeado tanto con una elección yanqui!!!! A ver... me chupa un huevo quien preside ese pais. Me importa tanto como quién es el presidente de cada uno de los paises que hay. O menos, porque me tienen bastante harta.

Sí, claro, me dirán que las cosas que pasan en yanquilandia nos afectan a todos y que por eso tenemos que prestarle atención. Pero por qué ahora mas que antes?

Ahora, si estamos festejando mundialmente que se va Bush, entonces sí, con bombos y platillos, pero quien viene después me tiene bastante sin cuidado. Mas mierda que bush no creo que exista, lo que venga ES mejor por definición. No?

Anónimo dijo...

Que sea negro, a mi no me dice nada en particular. Sobre todo este que encima es café con leche y fue criado por blancos. ¿Si estoy más contenta que haya ganado el y no papa frita? si. De ahí a festejar como lo hacen muchos progres medio pelo hay un abismo. No se cuanto nos puede afectar a nosotros que haya ganado uno u otro

Nati Alabel dijo...

Opino que es MILF pero para nosotras.
(¿FILF?)

En todo lo demás, coincido con vos.

Lauri dijo...

Que en el país del KKK haya un presidente de color gris, amarillo, azul o en este caso negro tiene un impacto sociocultural importantísimo. Esto no es ser progre, es la realidad norteamericana que contiene una pluralidad de comunidades que históricamente no han sido representadas….por eso significa mucho. Con que haga lo que promete ya es mucho, no hay que excederse con las expectativas…y me parece que el hecho de que uno de los países mas influyentes del mundo se haya despertado de un letargo que permitió la reelección de Bush es esperanzador. Por lo pronto, los mercados se están asentado y esa confianza invertida en Obama va a permitir que Juanchito, Pedrito y Fulanito de tal puedan pagar la hipoteca, tengan trabajo y otras menudencias cotidianas. Creo que no lo están ‘dejando’ ser presidente, creo que no pudieron evitarlo…y no creo que Obama sea un revolucionario…creo que es un exorcista….y espero que le vaya bien y no lo maten como a Kennedy.

Unknown dijo...

Coincido con el comentario Lauri. Además no es una cuestión de entusiasmo u Obama-manía, existe un antecedente concreto para apreciar la diferencia. Obama se opuso a la guerra de Irak en el 2003 cuando más de la mitad de los Yankis la apoyaba, esa sola diferencia hubiese salvado millones de vidas. Nos va o no a afectar es una cuestión de perspectiva y sensibilidad ya que probablemente acá no seamos bombardeados.

Anónimo dijo...

Che, Meren, que sea "cafe con leche" y haya sido criado por blancos tampoco es algo desmerecedor. Es un hombre, un presidente nuevo que promete. Otro nuevo presidente nuevo, otro que promete, otro que recibe la confianza de los mercados, otro presidente nuevo en otro pais.

Lo que es lamentable es la realidad yanqui. Que hayan hecho cosas como hiroshima, Irak y demás no me hace pensar "que bien, mirá lo que lograron con elegir a Obama" sino que terrible que les cueste tanto despertar. A ellos, que son uno de los paises mas influyentes del mundo, como dice Lauri. Ellos justamente tendrian que estar a años luz del resto.

Eso si, coincido totalmente en que espero que le vaya bien y no lo maten. Por el bien de todos.

Horacio dijo...

de perón no hay?

Anónimo dijo...

No claro Ro, sono mal quizás. Lo que quiero decir es que esta actitud de premiar a los yanquis por su elección de un presidente negro me parece que responde más a una moda mundial de lo politicamente correcto que otra cosa. Y justo empiezan con uno que es mitimiti, como para que la transición no les duela tanto, no?
El tipo en lo personal me cae muy bien, lei mil entrevistas, lo escucho, es un gran orador, tiene ideas claras y se lo ve 10mil veces más inteligente que cualquier yanqui promedio. Lo que no entiendo es la Obama manía y reivindicar ahora a EEUU como un país pluralista. En fin, es difícil esto por acá, me cuesta hablar de política y más por escrito

Demóstenes dijo...

Estoy en la linea de Lauri y de Julian.
Me parece que la eleccion de Obama como presidente habla sobre hacia donde se inclina el fiel de la balanza de una sociedad compleja. Creadora de lal libertades y derechos civiles tanto como del KKK y de los asientos reservados para blancos en el transporte publico.
Si con Bush se fueron al carajo, aca vuelven a tener un poco de credito.
Soy politicamente incorrecto, ese negro me cae bien. Debe ser porque no tengo ningun amigo negro.

Lauri dijo...

Mer y Ro..entiendo por donde vienen con lo que dicen y no lo discuto en absoluto, lo que si me parece es que es un poco facil decir 'los yankis'...creo que las cosas que se critican estan bien criticadas pero no son inherentes al pueblo estadounidense. Pasan aca en Londres, en Alemania, en China y tambien en Argentina... Que sean un pais influyente no es mas que un momento historico que no los hace necesariamente mas sabios, tal vez incluso lo opuesto. Y creo que la alegria/euforia de tanta gente tiene que ver con el alivio y la esperanza mas que con las felicitaciones...me imagino que cuando se acabo la dictadura en la Argentina, otros paises lo habran vivido con alegria tambien mas haya del obvio reproche a nuestra sociedad que la permitio. Lo mismo de puede decir del holocausto...no se...igual, lo digo sin animos de contradecir.

La luna dijo...

Quiero unas zapatillas así con la cara del Che

Colo dijo...

Holiss, interesante tu blog...

Sinceramente coincido con vos, pero no quisiera coincidir, no quisiera llevar tanto realismo, porque no lo llamo mala onda sino realismo puro...

En fin, si hay algo que deseo es que nos equivoquemos!!!

Saluditos

Anónimo dijo...

Totalmente de acuerdo, Lauri. Eso sí, no me refería a "sabiduría" sino a responsabilidad. (che, charlar de este tema con vos me hizo acordar a las charlas que teníamos en la escuela, las pancartas que armamos,las manifestaciones... dejavu total!)

Ja, Mer! Imaginate a mí, que ni me gusta la política!