
Luego de una semana entera con banda de sonido cumbieril en el gimnasio de Chacarita Juniors, esta mañana me sorprendí con los acordes de Credence Clearwater Revival, aunque no puedo identificar de qué disco se trataba; para luego recibir los embates sonoros de Back in Black de AC/DC. Fue una grata sorpresa, por cierto...
Veo que el panorama se expande, así que descarten la entrada anterior sobre este tema.
12 comentarios:
Entablo la polémica:
Lo que pasa es que el heavy metal es la cumbia del rock
AC/DC es rock n roll
Igual te fuiste al carajo con la apreciación
Cómo así que descarten la entrada anterior, cuando te estabas acercando al sentir del pueblo??...nooo...
Medio traidor no?
Parezco Cleto "Judas" Cobos
Quien es Cleto Judas Cobos ?
Julio César Cleto Cobos es el hombre del momento. El radical que rechazó las retenciones móviles parece condenado al sufrimiento político: expulsado de su partido por acompañar a Cristina Fernández en la fórmula presidencial, su futuro en el kirchnerismo también resulta difícil de imaginar.
Nacido en Godoy Cruz (Mendoza) el 30 de abril de 1955, fue el menor de tres hermanos. Hizo la secundaria en el Liceo Militar y en 1988 se recibió de Ingeniero Civil, carrera en la que conoció a su futura esposa, Cristina Cerutti, con quien tiene tres hijos.
Después de empezar su militancia en la universidad, ingresó a la Unión Cívica Radical en 1991. Su primer cargo en la gestión pública fue como subsecretario de Urbanismo y Vivienda de la Municipalidad de Mendoza, hasta 1997. Más tarde fue electo -por dos períodos- decano de la Facultad Regional Mendoza de la UTN.
En diciembre de 2003 asumió la gobernación de Mendoza. De forma algo premonitoria, la página web del Senado recuerda que “su perfil de gobernador era un acertijo que él mismo se encargó de ir develando” y que “su sello discursivo empezaba a perfilarse fuera de toda regla vinculada a la tradición de la vieja política”.
Tras una gestión exitosa, tejió un acercamiento con el gobierno nacional y empezó a aglutinar a los “radicales K” que apoyaban la continudidad del kirchnerismo en la Casa Rosada.
LA UCR LE DIO LA ESPALDA. Cobos pagó su liderazgo con el carnet de la Unión Cívica Radical, que el 20 de septiembre de 2007 lo expulsó del partido, inhabilitándolo de por vida para ocupar funciones en su nombre. Para volver a la competencia electoral, creó el “Partido para la Concertación Cívica y Plural”.
El dirigente respondió a la decisión partidaria diciendo que la pertenencia ideológica no “la daba o la quitaba un conjunto de burócratas, sino el actuar conforme los principios y bases de acción del radicalismo”.
En efecto, la decisión de la UCR no impidió que por primera vez desde la crisis de 2001, un radical volviera al Poder Ejecutivo. El 10 de diciembre de 2007 de ese año se transformó en el vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner con el 45 por ciento de los votos.
El conflicto entre el campo y el Gobierno hizo que su gestión pasara de la invisibilidad a la exposición total. Desde el día uno del enfrentamiento, hace ya cuatro meses, marcó diferencias respecto de la política oficial hacia el campo.
Se reunió con gobernadores disidentes, expresó sus reparos a las resolución 125 y recibió los ataques de Alberto Fernández, que empezó a sugerir que el mendocino podría traicionar al kirchnerismo. Previendo este escenario, el jefe de la bancada oficial en la Cámara Alta, Miguel Pichetto, llegó a declarar que “si Cobos vota contra las retenciones tendrá que dejar su cargo”.
En el día 127 de un conflicto sin precedentes, el vicepresidente confirmó las sospechas oficiales, al explicitar, ante un país en vilo, una decisión que habia tomado muchos días antes.
cuesta creer...y no entiendo que aun haya gente q no sepa quien es cobos...aun no siendo arg.si sos culto y cosmpolita e informado deberias saber.....lees un diario..? igual chcacho por mas q no sea un blos pol. buena explicacion
Es que me tengo que acordar de todos los nombres? Fué el que dijo NO y les cambió la
historia. Qué sensible se pone el anonimato, es que debe ser duro eso jeje
Tks Chacho, feliz w-end!
depende para quien... je je je
Aflojen con las agresiones mutuas por favor
Aquí en esta esquina todo es paz y fraternidad musical
Sí sí. Media pila. Paz
Besos Martha
Publicar un comentario