
Estoy viendo la apertura de los Juegos Olímpicos de Beijing.
Es deslumbrante, increíble, algo nunca visto, pero a la vez muy perturbador.
China siempre vivió hacia dentro. Sabíamos que era un país enorme, milenario y fascinante. Sabíamos del “Gran salto adelante” y las posteriores hambrunas durante el liderazgo de Mao, así como la Revolución Cultural, su participación en la Guerra de Corea, los coqueteos con Richard Nixon en los 70s y el regreso de Hong Kong a su soberanía luego de 99 años bajo el dominio inglés.
Sabíamos que era la gran factoría del mundo y que no para de crecer al 10% anual. También sabíamos que es un país donde no hay democracia y que las voces opositoras son aplastadas sin miramientos.
Sabíamos todo eso, pero estaban allá, lejos, al otro lado del mundo, a 12 horas de diferencia.
Estos Juegos Olímpicos son, además de un gran negocio, un símbolo. Nos están diciendo: “Vamos por el mundo, vamos por ustedes. El reinado de EE UU se terminó, ahora las reglas las vamos a poner nosotros”.
Y eso me dio miedo...
Igual, me encanta la comida china y las películas de Bruce Lee.
22 comentarios:
Coincido con que esta China imperialista asusta (algo de esto ya estamos padeciendo en la Argentina con la "alianza estratégica" de los K profundizando el modelo del monocultivo sojero y agroexportador de nuestro país). También asusta su política fascista interna y de capitalismo con millones de trabajadores en condiciones de esclavitud. Todo eso es repudiable... y claro que asusta.
Ahora, esta es la China capitalista, "socialimperialista" –socialista de palabra y capitalista en los hechos– y "socialfascista" diría Mao Tsetung. Nada que ver con la China verdaderamente socialista que se construyó con la Revolución del 49, comandada por Mao, y que acabó con el problema milenario de las hambrunas (si querés te paso algunos libros que documentan al respecto), que le dio tierras a millones de campesinos, que construyó la democracia grande y que transformó a la China atrasada y feudal en una nación industrial e independiente.
A principios de los años 60, ya restaurado el capitalismo en la Unión Soviética, Mao vio que también China corría ese peligro, que en la propia dirección del Partido Comunista estaban quienes querían seguir el camino capitalista. Apoyándose en la juventud, en los obreros, campesinos y mujeres lanzó la Revolución Cultural Proletaria, proceso político de masas, inédito en toda la historia humana, que logró frenar por 10 años la restauración capitalista y que avanzó en formas de democracia reales, de masas, nunca antes conocidas.
Este proceso fue derrotado a mediados de los años 70 y de allí la restauración capitalista y la conversión de China en lo que bien describe el Inconsistente.
Es muy común que se le atribuyan las miserias de la China actual a la China de Mao, pero la realidad histórica demuestra que las cosas fueron muy distintas, que los que gobiernan el país oriental desde fines de los 70 (con Teng Siapoing) y en la actualidad son precisamente los enemigos de Mao.
Sobre lo del supuesto "coqueteo" con Nixon recomiendo leer las declaraciones de Mao y Chou Enlai de la época y las resoluciones de las reuniones, allí se verán las posturas de los comunistas de apoyo a Vietnam (apoyo concreto en armas, alimento y hombres), de repudio a la política imperialista yanqui, de defensa de la lucha de los pueblos y naciones del Tercer Mundo (término que justamente inventó Mao) y de la clase obrera de los países centrales, incluso el apoyo a los Panteras Negras y las luchas sociales en los propios EEUU. Lo cual no quita que en la estrategia política externa los comunista no aprovecharan las contradicciones entre las dos grandes superpotencias imperialistas de la época: EEUU y la Unión Soviética.
En definitiva, la actual China capitalista poco que ver tiene con la China socialista de Mao Tsetung.
El revolucionario
Hola Eze..recuerdo en la facu haber leido mucho (unos cuantos añitos atras) sobre esto que decis...y se hablaba de China como el Gigante dormido.....pareciera q el gigante comenzo a despertar...y ya Napoleon decia...
"¿China? Ahí yace un gigante dormido.
Déjenlo dormir!.
Para cuando despierte él moverá el mundo".
Napoleón
parece q no se equivoco,,,
besos, vero
más que miedo respeto y fascinación algún día no muy lejano tendré que ir y vivir de cerca esta cultura,
ante tanta seriedad solo puedo aportar que estuvo lindo el desfile de hoy.
Que glamour TETE!
de acuerdo arte cultura tecnología ufff
P.d. Yo quedé enamorada de Zhang Yimou desde que ví: Ni uno menos (Yi ge dou bu neng shao). Cuando la profe llama a lista y todos contestan tá (presente)lo único que se me quedó grabado del chino... es preciosa!
fue la organizacion mas cara desde todos los tiempos.. 41 billones de USD si no eran lindos...
de acuerdo pero el dinero sin ingenio no es nada
e ingenio sin dinero en este caso tampoco.
Por lo menos se ve en qué lo han gastado, hay lugares en donde esas cifras te dejan una sensación de rabia porque sabes que se lo han robado; hasta allá yo no llego, habría que preguntarle al interventor de la obra ... A mí me encantó. Ahora qué de malo hay en tener dinero e invertirlo en mega proyectos y cosas bien hechas; ojalá toda la gente le saque jugo, pueda disfrutar y se beneficie a largo plazo.
Música Polémikca (Javier): Gracias por opinar en mi blog por primera vez
Igual, nadie responsabilizó a Mao por la China actual. Espero que no hayas pensando eso, porque nunca lo dije
Sólo expresé hitos que hicieron conocida a China en el siglo 20
Abrazos
Vero: Es verdad, el gigante despertó y viene por nosotros...
Martha: Ese miedo incluye fascinación, claro que sí. Me encantaría visitar China algún día
Gracias Demóstenes, de alguna manera sí hubo algo de glamour... ¿Cómo era? Amigaaaaa
Martha: Héroe y La casa de las dagas voladoras, también son grandes películas de Zhang Yimou
Anónimo: Gracias por el dato, no lo tenía. Creo que ningún país puede invertir esa suma hoy en día, sólo China
Martis: Esta inversión es más política que otra cosa. China no va a ganar mucho dinero con los Juegos. Su plan es promover el país y que el evento sea su carta de presentación para legitimar un modelo de país muy cuestionado
Qué lindo blog tenés. Lo voy a visitar bien.
Viendo el partido de Argentina me puse a pensar que debe haber más chinos con camisetas argentinas que argentinos idem.
¿Cuánto cuesta para un occidental vestirse de pies a cabeza en China? ¿Un dólar? ¿One dollas?
Saludos desde lejos
Man
Qué lindo blog tenés. Lo voy a visitar bien.
Viendo el partido de Argentina me puse a pensar que debe haber más chinos con camisetas argentinas que argentinos idem.
¿Cuánto cuesta para un occidental vestirse de pies a cabeza en China? ¿Un dólar? ¿One dollas?
Saludos desde lejos
Man
Amigo! Amigo! Que noche la de anoche Tete!
el que vaya primero le manda al otro una postal.
Mariano: Gracias
Interesante reflexión sobre los chinos. Creo que debe haber más chinos usando lo que sea que en cualquier otra parte del mundo
Escribi más seguido, tu blog está bueno
Demóstenes: Que noche neneeee
Martha: Seguramente serás vos... yo tengo otros planes. Algún día te los contaré jeje
Deberías abrir tu revista digital de inconsistencias, volverte empresario de la araña y ganar millones, es lo que este mundo necesita: así te podrías dedicar a viajar y contar tu historia e inspirar a todos los inconsistentes dispersos por el mundo.
Martha: Uy, tantas cosas debería hacer....
También debería ser una estrella de rock y acá estoy: escribiendo boludeces
Boludeces que leen 1000 boludos a la semana...público no despreciable...jeje
gracias!!!
Este blog es interesante. Creo que lo agregaré en mi lista.
Saludos.-
Natalia: Muchas gracias. Te espero siempre... y difunda!
Publicar un comentario